Equipos criognénicos

Los equipos criognénicos forman parte de una importante gama de equipos que incluye ultracongeladores, congeladores de laboratorio y refrigeradores . Los equipos criogénicos sirven para generar y operar a temperaturas extremadamente bajas y conservar líquidos superrefrigerados o productos perecederos o no estables con calor. La división entre refrigeración y criogenia es –180 °C (–292 °F).
¿Qué tipos de equipos criogénicos existen?
- Los matraces Dewar y los contenedores de nitrógeno líquido (LN2) están entre los equipos más utilizados. Los contenedores de doble pared tienen alto vacío entre las paredes, que evita la transmisión del calor, y se utilizan como tanques para líquidos criogénicos.
- Los recipientes de transferencia almacenan y son ideales para dispensar LN2 en contenedores criogénicos portátiles de baja pérdida.
- Los tanques de LN2 transportan criogases industriales y son duraderos y fáciles de usar. Los sistemas de almacenamiento doble están diseñados para almacenar y enviar muestras y cuentan con contenedor rígido.
- Los sistemas criogénicos liberan espacio en el laboratorio y sirven para almacenar en estado vaporoso y líquido. Monitorizan la temperatura automáticamente y controlan el nivel de LN2 con microprocesador.
- Viales, gradillas, sistemas de caja y cañas de almacenamiento guardan de forma económica las muestras y facilitan su recuperación. Una gama de productos para codificación 2D también está disponible para decodificar tubos individuales o completar las gradillas de microplacas, para almacenar los datos de forma flexible.
- Los sistemas de sobremesa ofrecen refrigeración o congelación de muestras y minimizan los ciclos de congelación/descongelación al manejarlas.
1 – 301132